admin mayo 12, 2020 No hay comentarios

BENEFICIOS DE ASOCIARSE A COOPDEPOP

Una cooperativa tiene como finalidad ayudar al desarrollo económico, social y cultural de todos sus asociados. Las personas se unen voluntariamente al sistema cooperativista para administrar sus bienes y hacer que eso sea rentable.

1.- Desarrolla cultura del ahorro como plataforma organizativa de la vida.

2.- Ingreso voluntario hace se fortalezca sentido de pertenencia, en donde socio tiene una triple dimensión: dueño (socio), cliente e inversionista.

3.- Cumpliendo con sus deberes u obligaciones puede elegir y ser elegido (dentro de la Carrera Dirigencial) y ser parte del Autogobierno.

4.- Interés. Nuestra Cooperativa paga mejores tasas de interés que otras instituciones financieras. Sobre el saldo diario pagan un 2% de ahorros corrientes promedio anual, tasa 5% saldo promedio anual pos sus ahorros en aportaciones (acciones), mejores tasas pasivas por Ahorros de Depósitos en Certificado a Plazo Fijo.

5.- Préstamos con tasa de interés fija sobre el saldo insoluto, sin cobro de penalidad por pronto pago; con dimensión gananciosa para socio prestatario porque cualquier pago extraordinario se abona al capital, no a cuotas; por lo que en la medida abona a tu saldo capital tu interés a pagar es sobre ese capital; a lo que se agrega el pago de patrocinio como incentivo de con los excedentes (ganancias) de la Cooperativa se le devuelven valores al socio por los intereses pagados promedio anual. No hay cobros excesivos por los denominados “gastos de cierres”.

6.-Seguro. Todas las operaciones en la Cooperativa están respaldadas por seguros, según los bienes, servicios o productos. Cuando el socio fallece, dependiendo de la edad y el tipo de cobertura, el seguro cubre el saldo y si el socio está al día en sus obligaciones de préstamo.

7.- Préstamos. Cuándo se adquiere un préstamo, la Cooperativa cobra tomando como referencia el mercado, pero lo que se gana con el socio vuelve al socio luego de cubrir los gastos corrientes, administrativos y financieros de la Cooperativa.

8.- Participar y hacer uso del portafolio de servicios de Responsabilidad Social Cooperativa, donde se dimensiona la vida social y cultural del socio y la comunidad.

9.- El socio vale por lo que es: persona; no por lo que tiene, aunque el nivel del ahorro en aportaciones determina el nivel del palanqueo, junto a su flujo de caja y capacidad de pago, para optar por cantidades en préstamos. Una persona, un voto.

10.- Educacion cooperativista y financiera; capacitación para emprendedores; entrenamiento para el emprendimiento.

11.- En la Cooperativa no eres un número ni sólo parte de una estadística; eres autogestor de tu propio desarrollo.

12.- Ser socio de COOPDEPOP, INC. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Puerto Plata es la mejor experiencia para realizar tus sueños, lograr tus metas personales, dónde tu negocio tiene oportunidad de crecer y tú dinero alcanza la mayor rentabilidad.

admin mayo 10, 2019 No hay comentarios

COOPERATIVA DE AHORROS Y CREDITOS DE PUERTO PLATA COOPDEPOP CELEBRA MISA ACCIÓN DE GRACIAS POR 5TO ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN.

La Cooperativa de Puerto Plata celebró su 5to aniversario con una misa de acción de gracias en la Catedral San Felipe Apostol.

La eucaristía estuvo presidida por Monseñor Julio Cesar Corniel Obispo de la Provincia. Directivos, colaboradores, socios e invitados especiales estuvieron presentes en tan emotiva celebración.

En la homilía monseñor Corniel destacó el valor e importancia de la entidad Cooperativa, las acciones encaminadas a los asociados y el buen desempeño económico de la entidad.

Cooperativa de Ahorros y Créditos Coopdepop es una entidad que aglutina los diferentes sectores económicos y pujantes de la provincia de Puerto Plata, incorporada mediante decreto por el poder ejecutivo.

Es una entidad de ahorros y créditos impactando la inclusión financiera, facilitando recursos a través de préstamos para las microempresas y sus asociados. Felicitamos a sus directivos y ejecutivos.

admin febrero 20, 2019 No hay comentarios

Taller de finanzas para microempresarios

La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Multiples de Puerto Plata COOPDEPOP con la asistencia técnica de Fundación Reservas del País imparten a sus asociados taller de Finanzas para microempresarios. La actividad educativa celebrada en las instalaciones de la cámara de comercio de Puerto Plata contó con la asistencia de socios y socias de la Cooperativa Coopdepop, propietario de microempresas de la provincia de Puerto Plata. Las palabras de Bienvenida y agradecimiento a los presentes fueron pronunciadas por el Lic. Eduardo Ricardo S. Gerente General de la Cooperativa. Por la Fundación Reservas del País su facilitador Lic. Juan Sierra y el Coordinador Ramses Portes. Cooperativa Coopdepop, Inc. Comprometidos con el desarrollo integral de sus asociados.

La imagen puede contener: una o varias personas e interior

La imagen puede contener: 7 personas
La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie e interior
La imagen puede contener: 2 personas, interior
admin julio 16, 2018 No hay comentarios

Economia Solidaria

El tema de las cooperativas esta sobre el tapete en la vida nacional, y es importante que continuamente recordemos que las cooperativas son un intento magnifico de economía solidaria. Hoy hablamos tanto del neoliberalismo: la economía que busca solamente ¨Lo Mio¨ ¨Lo Suyo¨… y que produce todos estos efectos que estamos viviendo de corrupción, una corrupción y una economía que lleva a olvidarse de los demás.

 

la cooperativa, ha buscado de alguna manera, el que la economía sea lo que debe ser: son todos los que producen las riquezas, todos juntos, y debe ser de todos, pero la economía en la que estamos montados en la globalizan no mira el que coopere los unos con los otros. Que no se pierda el espíritu cooperativista que llevemos y pensemos que la economía ha de ser solidaria, y hemos de superar, y es así indiscutible mente que la humanidad lo va a superar el modelo actual del neoliberalismo.

 

Más Tarde o mas temprano, de alguna manera, la economia mundial sera cooperativista, aunque no se llame de esa manera. Hasta Mañana si Dios, Usted y yo lo queremos.

Mons. Ramon Benito De la Rosa y Carpio

admin mayo 4, 2018 No hay comentarios

Fundación Reservas del País y COOPDEPOP suscriben acuerdos fomentara medianos créditos a micro empresas

Por Milton Camacho

Santo Domingo.-La fundación Reservas del País y la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples para el Desarrollo de la Provincia de Puerto Plata COOPDEPOP, suscribieron un acuerdo para el fomento mediante créditos blandos a  micro- empresas de toda la Provincia de Puerto Plata.

En ésta trascendental alianza estuvieron presentes la directora de la Fundación Rosa Rita Álvarez y todo su equipo; mientras que  por la Cooperativa Coopdepop, el señor Sr. Hugo González, presidente;  el Lic. Juan Luis Medina Rodríguez, Tesorero y el Lic. Eduardo Ricardo Gerente General.

En el marco de los acuerdos arribados contempla que la Fundación Reservas del País ofrecerá asistencia técnica para penetrar los sectores productivos de la provincia de Puerto Plata en materia de micro finanzas, facturando educación financiera a los asociados de coopdepop.

De su lado,  la Cooperativa de Puerto Plata, fomentara  mediante la concesión de créditos la inclusión financiera, económica y social apoyando proyectos productivos y de bajo riesgo  que mejore la calidad de vida de las personas, creando las  oportunidades de crecimiento factible.

Con este paso trascendental COOPDEPOP se consolidada como la primera entidad cooperativa de vínculo abierto orientada al desarrollo de la provincia Puerto Plata.

admin agosto 18, 2017 No hay comentarios

Cooperativa Coopdepop, ofrece a sus asociados conferencia sobre cooperativismo y la importancia del ahorro.

La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Puerto Plata Inc. En cumplimiento con la filosofía y doctrina cooperativa imparte a sus asociados educación cooperativa: Temas sobre la importancia del ahorro y sus beneficios, y valores del cooperativismo. Esta importante actividad fue realizada el jueves 17 de Agosto, 2017 en los salones del Museo Gregario Luperón de la provincia de Puerto Plata. El Lic. José Elias Guerrero técnico social de Idecoop Republica Dominicana y experto en cooperativismo disertó para los socios de COOPDEPOP. El Lic. Eduardo Ricardo gerente de la entidad económica realizó la bienvenida a los socios de la entidad, agradeciendo la participación masiva de los asistentes.

admin agosto 5, 2017 No hay comentarios

La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples para el Desarrollo de la provincia de Puerto Plata presentó a socios e inversionistas en la ciudad de New York

La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples para el Desarrollo de la provincia de Puerto Plata presentó a socios e inversionistas en la ciudad de New York las facilidades de la economía solidaria a través de Coopdepop. En el marco de las actividades del encuentro de Puerto Plateños residentes en esa urbe. La cooperativa de Puerto Plata estuvo representado por el Licenciado Juan Luis Medida, tesorero de la entidad, el empresario Pedro Pichardo miembro del consejo de Administración, el ingeniero Lorenzo Mejia del comité de crédito, así como el Gerente General Lic. Eduardo Ricardo Sanchez. La cooperativa coopdepop es una entidad de caracter social incorporada mediante decreto 343-14, sus operaciones de financiamiento están destinadas al desarrollo económico de la provincia de Puerto Plata con crecimiento sostenible de activos y socios.

admin julio 10, 2017 No hay comentarios

PUERTO PLATA EN EL MAPA DEL COOPERATIVISMO

Los cambios en la estructura económica de un país y sus provincias cada vez son más notorios y el desarrollo solidario se hace más visible.

Desde el año 2014 Puerto Plata aparece en el mapa del cooperativismo con la incorporación de la Cooperativa de Ahorro, Créditos y Servicios Múltiples de Puerto Plata, COOPDEPOP, Inc. primera entidad cooperativa de vínculo abierto incorporada para el desarrollo de Puerto Plata y sus municipios.
A medida que las personas se organizan en torno al cooperativismo podemos descubrir todo un mundo de oportunidades para crecer y educarnos en materia financiera y sobre todo en esta doctrina social donde todos somos incluidos de forma justa.

La idea y la práctica de la Cooperación aplicadas a la solución de problemas económicos aparecen en las primeras etapas de la civilización. Muy pronto los hombres se dan cuenta de la necesidad de unirse con el fin de obtener los bienes y servicios indispensables.
El cooperativismo es una actividad incluyente donde los participantes llamados socios son activamente beneficiados de los servicios de la cooperativa.

Muchas personas y empresas desconocen que el cooperativismo es una actividad global en tanto es bueno enumerar algunos datos importantes para el conocimiento de todos:
A nivel mundial las cooperativas cuentan con casi 1.000 millones de socios y generan 100 millones de empleos, un 20 % más que las firmas multinacionales. (Bancos)

Las ventas de las 300 empresas cooperativas más grandes del mundo suman más de 1.1 trillones de dólares, importe comparable al PIB de algunas de las economías más importantes. En Canadá 4 de cada 10 personas son socias de al menos una cooperativa, mientras que en la provincia de Quebec la cifra se eleva al 70%. En Uruguay, las cooperativas son responsables del 3% del PIB. Producen el 90% de la leche, el 34% de la miel y el 30% del trigo. El 60% de su producción se exporta a más de 40 países.

Los activos de las cooperativas de El Salvador superan los 1.300 millones de dólares, lo que representa un 9.3% del total del sistema financiero nacional. En Bélgica existían unas 30.000 cooperativas. En India los miembros de cooperativas superan los 240 millones de personas, en Japón una de cada 3 familias es cooperativista. En Kenya una de cada 5 personas es socia de una cooperativa, en Singapur los cooperativistas son 1.400.000, lo que representa una tercera parte de su población.

En nuestro país la idea del cooperativismo comenzó a mediados de 1946, y estuvo a cargo de sacerdotes de la orden Scarboro, organizándose la primera cooperativa de ahorros y crédito en Manoguayabo por el padre Alfonso Chafe, luego el también padre Santiago Walsh, párroco de Bayaguána, organizó otras cooperativas en el país.

En la actualidad el sector cooperativo de la Republica Dominicana representa más de un 7% del total de los activos del sistema financiero nacional. Más de 700 mil asociados utilizan los servicios de las cooperativas convirtiéndose el cooperativismo dominicano en un fenómeno de inclusión social en procura de los beneficios de todos sus afiliados.
Para mi es más que un honor expresar que Puerto Plata cuenta con una entidad cooperativa modelo, sinónimo de buenas prácticas corporativas, tecnología de punta y un equipo humano capaz de aportar a la historia del cooperativismo nacional. Apoyemos nuestra cooperativa de Puerto Plata para juntos construir un mejor futuro solidario.

admin julio 7, 2017 No hay comentarios

Coopdepop y el Ministerio de Industria y Comercio auspician actividad educativa

Con el auspicio de la Cooperativa de  Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples para el Desarrollo de Puerto Plata, Inc.  (COOPDEPOP, INC.) y la Dirección Regional Norte del Ministerio de Industria a y Comercio (MIC)  se llevó a cabo la actividad educativa “Servicios ofrecidos por el Ministerio de Industria y Comercio”.

El salón de eventos Fernando Cueto de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata fue el escenario donde  se dio cita el Lic. Andres Jorge Billini, Director Regional Norte del Ministerio de Industria y Comercio con todo su equipo el pasado viernes 10 de julio a las 4 de la tarde.

La bienvenida estuvo a cargo del Lic. Eduardo Ricardo, gerente general de Coopdepop, al cual le siguió el Lic. Luis Henríquez Canela, vicepresidente de dicha entidad, en cuyo breve discurso agradeció al Ministerio de Industria y Comercio en la persona del Lic. Andrés Jorge Billini y su personal, por trasladarse desde Santiago a impartir esas valiosas enseñanzas. De igual forma también agradeció la presencia a una cantidad nutrida de socios que se dio cita en la actividad formativa.

 

 

Las exposiciones se iniciaron con el Ingeniero Antonio Valerio el cual presentó el tema sobre “las funciones del Instituto Dominicano para la Calidad” (INDOCAL), luego la Ingeniera Ilma Barrientos expuso sobre “la función del Sistema Dominicano de la Calidad (SIDOCAL) mediante la Ley 166-12”.

Más adelante, la Doctora Carmen  Anico explicaba sobre “las leyes y normas para ser proveedor del Estado”, seguida de “cómo clasificar su empresa” expuesto de manera magistral por la Licenciada Mariel Ferreiras.

Los últimos dos temas cuyos títulos “los tratados de libre comercio, funciones de la Dirección General de Comercio Exterior (DICOEX), así como “estrategias de políticas públicas de apoyo a las Pymes Dominicanas”, fueron presentados por los Licenciados Haydée Fadul y Rubén Bretón. Luego se abrió la sesión de preguntas y respuestas.

Las palabras de agradecimiento las pronunció el Lic. Andrés Jorge Billini, quien dijo sentirse satisfecho de la labor desarrollada por los expositores y aseveró que cuantas veces sea necesario estaría dispuesto a apoyar iniciativas de enseñanza y orientación.

Finalmente los presentes disfrutaron de un brindis, al tiempo que intercambiaban impresiones con el personal del ministerio y los directivos de COOPDEPOP.

admin julio 7, 2017 No hay comentarios

Incorporan de manera formal a la COOPDEPOP durante foro nacional cooperativista

PUERTO PLATA.- La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples para el Desarrollo de la provincia de Puerto Plata (COOPDEPOP), recibió este fin de semana su certificado de incorporación por parte del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) en un interesante foro nacional realizado del viernes 3 al domingo 5 de octubre en Bávaro, Punta Cana.
Los ejecutivos que integran el Consejo Administrativo de la COOPDEPOP; Hugo González Troche, Luis Henríquez Canela y Eduardo Ricardo, recibieron del presidente administrativo del IDECOOP; Pedro Corporán y de Marileyda Núñez Rodríguez quien es la secretaria asesora legal de dicha institución del Estado, el certificado que hace constar la concesión de incorporación a la COOPDEPOP de conformidad al artículo 9 de la ley 127 del 27 de enero del 1964 y del decreto número 343-14.
Se enfatiza que la incorporación de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples para el Desarrollo de la provincia de Puerto Plata (COOPDEPOP), se produjo en el Primer Foro Nacional sobre Cooperativas Agropecuarias que llevó por tema “La incidencia del cooperativismo de ahorro y crédito en el desarrollo agropecuario”, que tuvo por objetivo general, contribuir con el desarrollo económico y social de la Republica Dominicana a través del fortalecimiento, la participación y el empoderamiento de las cooperativas agropecuarias de ahorros y créditos en la Republica Dominicana.
Las palabras de acreditación del Liderazgo Cooperativo Nacional que estuvo representando a las diversas provincias del país, fueron pronunciadas por el profesor Julio Fúlcar, quien es el presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y en donde varios expositores disertaron en este foro como Ángel Estévez Bourdier; ministro de Agricultura, Emilio Olivo; director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Carlos Antonio Segura Foster; administrador general del  Banco Agrícola,  Jean Alain Rodríguez; director del CEI-RD, Juan Thomas Reyes; representante del Bandex y Osmar  Benítez; director  Ejecutivo de la Junta  Agro Empresarial Dominicana (JAD) y asesor del Poder Ejecutivo en materia Agrícola.
También, el ministro de Estado y presidente administrador Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP); licenciado Pedro Corporán, disertó la conferencia: “Estado y Cooperativismo Agropecuario”, donde resaltó los valiosos aportes que siguen haciendo las distintas cooperativas en todo el país en favor del desarrollo de la agricultura y otras actividades que generan riquezas en favor de los ciudadanos.
Zoom
De acuerdo a la Asamblea Constituyente realizada en fecha 26 de abril del 2014, el Consejo Administrativo de la  Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples para el Desarrollo de la provincia de Puerto Plata (COOPDEPOP) quedó conformado por Hugo de Jesús González Troche; presidente, Luis Enrique Henríquez Canela; vicepresidente, Wendy Josefina Jiménez Medrano; secretaria, Juan Luis Medina; tesorero, además de los vocales Fausto Francisco Polanco, Pedro Juan Felipe Pichardo y Luis Giordano Hernández.